BUSCADOR INTERNO DE ESTE SITIO WEB

 

 

 

Henry Jaimes Martínez

 

DESCARGUE ESTE LIBRO EN FORMATO DE LIBRO ELECTRÓNICO PDF PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE

http://www.las21tesisdetito.com/navidad.pdf

 

Para escuchar este libro en audio mp3:

http://www.las21tesisdetito.com/navidad.mp3

 

 

 

ÍNDICE DEL LIBRO

 

 

   INTRODUCCIÓN

1. ¿Qué significa la palabra navidad?

2. ¿Cuándo nació Jesucristo?

3. ¿Es la Navidad una fiesta Pagana?

4. ¿Debe un cristiano celebrar la navidad?

5. El origen del árbol de navidad

6. ¿Qué revela la Biblia con respecto al árbol de navidad?

7. ¿Qué deben hacer los cristianos sinceros?

8. ¿Quién es Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás?

9. ¿Debería un cristiano decorar su casa con muñecos y

    figuras de Papá Noel?

10. ¿Deben los cristianos celebrar el año nuevo?

11. ¿Por qué los sacerdotes católicos y los pastores de la 

     cristiandad no enseñan la verdad sobre los orígenes

     paganos de la navidad y el Año Nuevo?

     Conclusión

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

La navidad y el año nuevo son dos épocas del año aparentemente llenas de colorido, brillo y esplendor. Algunos "cristianos" suelen decir que estas dos festividades unen familias, reconcilian hogares, y alegran el corazón de las personas. Otros "cristianos" reconocen que estas dos fiestas tienen origen pagano, pero no ven mal celebrarlas. Estos últimos argumentan que, al fin y al cabo, casi nadie las relaciona con el paganismo y, además, son ocasiones en las que se comparte con la familia.

 

Tal vez usted piense que hoy en día esas fiestas no se celebran pensando en cómo las celebraban los paganos de la antigüedad. Pero, ¿debería importarle a los cristianos verdaderos su origen? Por supuesto que sí. Imagínese que usted viera un helado en un piso lleno de mugre; ¿lo tomaría y se lo comería? Claro que no; ¿por qué? porque está sucio.

Como ese helado, hay fiestas que tal vez parezcan atractivas, pero provienen de lugares inmundos, o sucios. Además, si queremos agradar a Dios, debemos obedecer lo que Él nos aconseja en su palabra: “No toquen nada inmundo” (Isaías 52:11; 2 Cor. 6:17).

Este librito le ayudará a entender el por qué es imposible que Jesucristo hubiese nacido en diciembre, el mes en que probablemente nació el mesías así como las raíces paganas de todos los símbolos y elementos de la navidad y el año nuevo, y el por qué un cristiano sincero no debería celebrar estas festividades.

 

 

 

·        ¿Qué significa la palabra navidad?

La palabra Navidad proviene de la palabra "Natividad", que viene del latín "Nativitatem", que significa "nacimiento". El mundo religioso la aplica al nacimiento de Jesucristo. Esta fiesta en lengua inglesa se le llama "CHRISTMAS", que quiere decir "Misa de Cristo" y es celebrada en la misma fecha. Esta fiesta hizo su aparición en la Iglesia Católica y de allí se extendió al protestantismo y al resto del mundo. 

Ahora bien, ¿de dónde la recibió la Iglesia Católica? No fue de las enseñanzas del Nuevo Testamento. Esta enseñanza no es bíblica porque no encontramos nada con relación a la Navidad como una celebración; ni Pedro, ni Pablo, ni Juan, ni ninguno de los apóstoles nos hace mención de dicha fiesta, por lo cual se entiende que no la celebraron. Así que la navidad no surgió ni de la Biblia ni de los apóstoles quienes habían sido instruidos personalmente por Jesucristo. La Navidad se introdujo entonces en la Iglesia durante el siglo cuarto, proveniente del paganismo. Entonces, por más de 300 años, los cristianos NUNCA celebraron la Navidad.


2. ¿Cuándo nació Jesucristo?

En Daniel 9:27 dice: "Y en otra semana confirmará el pacto a muchos, y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda: después con la muchedumbre de las abominaciones será el desolar..." Jesucristo a la edad de casi 30 años fue bautizado (Lucas 3:22), y realizó su ministerio durante tres años y medio, cumpliéndose así lo que Daniel profetiza; la semana tiene siete días y la mitad de la semana son tres días y medio, días proféticos (Números 14:34). Cristo, después de sus tres años y medio de predicación muere a la edad de treinta y tres años y seis meses.

 

Muere el día 14 de Nisán o Abib (primer mes del calendario religioso judío), que corresponde a aproximadamente a abril. Si contamos los seis meses faltantes para que Cristo cumpliera sus treinta y cuatro años, nos lleva al mes de octubre, pero jamás al mes de diciembre. No se sabe el día exacto, pero la Biblia si nos indica aproximadamente el mes de su nacimiento.

 

 

 

 

 

¿Por qué es imposible que Jesucristo hubiera nacido un 25 de diciembre?

En el libro de Lucas 2:8 dice: "Y había pastores en la misma tierra que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su ganado". Según el pasaje que se acaba de citar, en esa época había pastores que estaban al cuidado de su ganado en la noche. Comentaristas, hombres conocedores del clima en Israel, afirman que, a finales de noviembre, los pastores recogían sus ganados por causa de las lluvias y el frío tan fuerte que hace en el mes de diciembre. Esto también demuestra que es imposible que Jesucristo hubiera nacido en diciembre.

 

En el libro de Esdras 10.7, 9, 13 dice: "E hicieron pasar pregón por Judá y por Jerusalén y todos los hijos de la transmigración, que se juntasen en Jerusalén... Así todos los hombres de Judá y de Benjamín se reunieron en Jerusalén dentro de tres días a los veinte del mes noveno; [se habla del noveno mes del calendario judío que se llama KISLEU y que de acuerdo con la versión de Scofield dice corresponde a diciembre] y se sentó todo el pueblo en la plaza de la casa de Dios, TEMBLANDO POR MOTIVO DE AQUEL NEGOCIO Y A CAUSA DE LAS LLUVIAS... Mas el pueblo es mucho y EL TIEMPO LLUVIOSO, Y NO HAY FUERZA PARA ESTAR EN LA CALLE..."

LOS PASTORES Y SU GANADO NO SE PODÍAN MANTENER A LA INTEMPERIE en esta época del año, cuanto más el niño Jesús, que lo acostaron en un pesebre en pañales (Lucas 2:12). Jesús mismo atestigua la rigidez del invierno de la tierra de Israel, tanto que dice: "Orad pues, que no acontezca vuestra huida en invierno" (Marcos 13:18). Por lo tanto, Cristo NO PUDO HABER NACIDO EN DICIEMBRE.
 

Los cristianos no sabemos con exactitud la fecha de nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Quizás Dios no estaba interesado en que celebráramos el cumpleaños de su Hijo. Pero lo que sí realmente quiere es que celebremos su muerte. (Lucas 22:19). También la Palabra de Dios en Eclesiastés 7:1 dice: …y mejor es el día de la muerte que el día del nacimiento.

 

 

3. ¿Es la Navidad una fiesta Pagana?

La historia nos dice que al aceptar el emperador Constantino la doctrina de Jesús(?), de ahí en adelante empezó a cristianizar muchas festividades paganas.

Consultando algunas enciclopedias con relación al origen de esta fiesta, nos dicen que era conocida no con el nombre de Navidad, sino como "SATURNALIAS", celebrada por los romanos paganos, de los días 17 al 24 de diciembre y el 25 el nacimiento del dios sol.


LA ENCICLOPEDIA BRITANNICA dice: “La Navidad no se contaba entre las antiguas festividades de la Iglesia…” No fue instituida por Jesucristo ni por los apóstoles, ni por autoridad bíblica. Fue tomada más tarde del paganismo.

LA ENCICLOPEDIA AMERICANA dice: “La Navidad. . . de acuerdo con muchas autoridades no se celebró en los primeros siglos de la Iglesia Cristiana, ya que la costumbre del cristianismo en general era celebrar no el natalicio sino la muerte de personas importantes ...
En memoria de este acontecimiento [el nacimiento de Cristo] se instituyó una fiesta en el siglo cuarto. En el siglo quinto, la Iglesia Occidental dio orden de que fuese celebrada para siempre, en el mismo día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del Sol, ya que no se conocía la fecha exacta del nacimiento de Cristo”.

 

LA ENCICLOPEDIA QUILLET dice: "La Navidad no figuraba entre las primeras fiestas de la iglesia antes del siglo V. El primer lugar donde se menciona una fecha de nacimiento de Jesucristo es en Egipto. San Clemente de Alejandría se asombró de que algunos teólogos egipcios hablaban no solamente del año, sino también del día en que ocurrió el nacimiento de Jesús, que suponían ser el 20 de mayo. Más tarde se creyó que Cristo había venido al mundo el 19 o 20 de abril o 6 de enero. La primera mención cierta del 25 de diciembre aparece en el calendario de Filocalus en el año 254".

LA ENCICLOPEDIA BARSA dice lo siguiente: "Esta celebración se generalizó desde el siglo IV. Como no se conoce la fecha precisa del nacimiento de Jesús, la Iglesia Católica adoptó finalmente el 25 de diciembre y cristianizó festividades paganas, que en diversos pueblos se celebraban como la fiesta del sol y los carnavales de Saturno".

EN LA ENCICLOPEDIA DE RELIGIÓN CATÓLICA, se menciona que no hay fundamentalmente una razón que favorezca la fecha en cuestión, ya que el que estableció esta fecha fue el PAPA JULIO I en el siglo IV para quitar la enorme discrepancia que había en cuanto al tiempo de nacimiento del Hijo de Dios, porque unos creían que había nacido en mayo, otros en abril, otros en enero, etc.

EN LA HISTORIA ECLESIÁSTICA DE MOSHEIMS, "se dice que se escogió como fecha de nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, porque en esta fecha la Roma pagana ya celebraba la antigua "fiesta del solsticio de invierno" (Natales Solis Invicti)", que data de la tradición babilónica y que recordaba a Mitra, Baco, Adonis, Horus, Osiris, Júpiter, Hercules y Tammuz, hijo de Nimrod, que habían nacido en la misma época invernal, conocida hoy como Navidad. De ahí surgió la idea de unir el nacimiento de esos dioses con el nacimiento de Jesús. Esta fiesta junto con otras eran las más viles, inmorales y degeneradas que tanto desprestigió a Roma. Los demás días que forman la fiesta de Navidad fueron puestos para suplantar las saturnalias y otras fiestas paganas.

EN LA ENCICLOPEDIA HISPANO-AMERICANA, en el artículo de Carnavales dice así: "La fiesta del carnaval es muy anterior al cristianismo, su origen es indudablemente pagano..., los pueblos cristianos se apoderaron de muchos ritos, costumbres y fiestas paganas... En Grecia y en Roma se celebraban los bacanales o fiestas en honor a Baco, las saturnalias en honor a Saturno y las lupercales que se celebraban en el mes de enero en honor del dios Pan".

En Mexico, la primera Navidad fue celebrada por el monje franciscano Fray Pedro de Gante cuando apenas empezaba a erigirse la Nueva España de entre las ruinas de la gran Tenochtitlán. A partir de allí se integraron a la tradición cristiana, elementos del culto indígena prehispánico, como el nacimiento del dios Huitzilopochtli en el mes de diciembre.

Con estas evidencias presentadas por autoridades históricas nos podemos dar cuenta que la Navidad es una fiesta totalmente pagana, porque la Iglesia Católico-romana tomó esta fiesta de las culturas paganas y la cristianizó.

 

4. ¿Debe un cristiano celebrar la navidad?

 

Las Sagradas Escrituras nos dicen: "Si alguno enseña otra cosa, y no asiente a sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad; es hinchado, nada sabe, y enloquece acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, maledicencias, malas sospechas, porfía de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad..." (1ª Timoteo 6:3-5).

Este capítulo tiene el propósito de dar a conocer de una forma general, el origen de la Navidad y quitar la venda de la ignorancia, que está en los ojos de muchos cristianos sinceros que quieren servirle al Señor con todo su corazón. Esperando que estas líneas no lastimen ninguno de sus sentimientos, sino antes engrandezca sus conocimientos y Dios les abra los ojos del entendimiento (Efesios 1:18).

Hay que recordar lo que Jesucristo decía: "Escudriñad las escrituras, porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna..." (Juan 5:39). La Biblia está en las manos de todos los que sostienen esta teoría, si así fuere, rectificamos nuestro error; y si no, tomad en cuenta que la mentira es del diablo y los que la enseñan también
(Juan 8:44).



"...No sigáis el camino de las naciones... Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva... vanidad son, obra vana, al tiempo de su castigo perecerán" (Jeremías 10:2, 3, 15, versión Torres Amat).


Amados lectores juzguen correctamente y vean si esta fiesta es bíblica o es una costumbre puesta por la Iglesia católico-romana. Cristo decía: "En vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, tenéis la tradición de los hombres..." (Marcos 7:7,8).

 

¿Debe un cristiano sincero celebrar el 25 de diciembre como el nacimiento de Jesús aun sabiendo que en esta fecha realmente no nació el Hijo de Dios?

 

No. Porque en esta fecha los romanos celebraban el nacimiento del dios sol. El 25 de diciembre de 274 el emperador Aurelio había proclamado al dios solar el patrón principal del imperio, y le había dedicado un templo en el campo de Marte. Posteriormente, el papa Julio I, en el año 350, fijó la fecha del 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús, no porque realmente hubiese nacido en este día sino porque los paganos festejaban el solsticio de invierno y el nacimiento del sol invicto. Así fue como el catolicismo cristianizó una festividad pagana.

 

 

Encyclopedia of Religious Knowledge (Enciclopedia de Conocimiento Religioso) explica cómo el reconocimiento del día domingo por parte de Constantino, día en que antes los paganos adoraban al Sol, y cómo la influencia del maniqueísmo pagano, que identificaba al Hijo de Dios con el Sol, dieron motivo a estos paganos del siglo cuarto, ahora convertidos en masa al cristianismo, para acomodarle a su fiesta pagana del 25 de diciembre (día del nacimiento del dios Sol) el título de día del nacimiento del Hijo de Dios.

¡Así fue como la "Navidad" se introdujo en nuestro mundo occidental! Aunque le demos otro nombre, sigue siendo la misma fiesta pagana de culto al Sol. Sólo ha cambiado el nombre. Podemos llamar "león" a una liebre, mas no por esto deja de ser liebre. Entonces, si un cristiano celebra la navidad no está rindiendo culto a Dios el Padre y a su Hijo sino al dios sol.

 

 5. EL ORIGEN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

La Biblia dice que había un hombre poderoso enemigo de Dios fundador de Babilonia llamado NIMROD (Génesis 10:8-10). La historia dice que este hombre nació precisamente un 25 de diciembre. Dicho hombre se unió con su madre que se llamaba Semiramis y de esta unión nació Tammuz (Ezequiel 8:14).

 

Cuando Nimrod murió, su "madre-esposa" fue quien lo sepultó. Pero al paso del tiempo creció un árbol en donde este había sido sepultado. Semiramis comenzó a enseñar que su "hijo-esposo" había encarnado en ese árbol y cada día de su natalicio visitaba su tumba y llevaba un sinnúmero de dones, colgándolos en ese árbol. Esta doctrina se propagó por todos los pueblos, siendo uno de ellos Babel y la tierra de Sinar, que posteriormente se llamó Babilonia. De esta forma vino a existir el "árbol" del natalicio de Nimrod. Lo que hoy se hace en el mes de diciembre es recordar indirectamente el nacimiento de este hombre que fue un malvado y pecador (Génesis 10:8-10).

 

 La decoración del árbol se puede rastrear en los romanos, que ponían máscaras de Baco en las ramas de los árboles, creían que las máscaras los protegían. También colgaban chucherías en los árboles para celebrar el Saturnal, el festival del dios de la cosecha. Las campanas, las frutas y otras decoraciones que se emplean en la actualidad han evolucionado a lo largo de los siglos demostrando con esto que esta fiesta está fundada en tradiciones de hombres y no en lo Divino.

En las primeras fiestas de Navidad, los romanos usaban árboles de pino por doquier, para representar el calor del nuevo nacimiento del dios sol en forma de fuego. Esto se basaba en una vieja leyenda babilónica. Durante una noche, un árbol verde se desarrolló de un tronco muerto. Esto significaba que el dios sol Nimrod (tronco seco) reencarnó en Tammuz (árbol verde) cuando su madre Semiramis lo dio a luz en esa noche. Los romanos colgaban del árbol cerezas rojas que después fueron esferas, como símbolo del dios sol.

A estas costumbres se agregaron las de los germanos y celtas, que aportaron a las fiestas sus abetos y luminarias, que tradicionalmente habían servido para ahuyentar a los espíritus malignos en las llamadas "noches rigurosas" (25 de diciembre al 6 de enero).

De los países sajones se adoptó la costumbre de colgar toda suerte de regalos y golosinas. Esta costumbre proviene de Alemania, donde el misionero Inglés Bonifacio, sustituyó en el siglo VIII los sacrificios que se hacían en la encina sagrada de Odin, por un pino adornado en homenaje al niño Jesús.

 

 

6. ¿Qué revela la Biblia con respecto al árbol de navidad?

 

Jeremías 10:2 – 4,8

Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman. Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva........ Todos se infatuarán y entontecerán. Enseñanza de vanidades es el leño. 

 

 

Deuteronomio 16: 21-22

No plantarás ningún árbol para Asera cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te habrás hecho, ni te levantarás estatua, lo cual aborrece Jehová tu Dios.

 

1 reyes14:23
Porque ellos también se edificaron lugares altos, estatuas e imágenes de Asera, en todo collado alto y debajo de todo árbol frondoso.

 

2 reyes 16:4
Asimismo sacrificó
y quemó incienso en los lugares altos, y sobre los collados, y debajo de todo árbol frondoso.

                                       
2 reyes 17:9-10

 Y los hijos de Israel hicieron secretamente cosas no rectas contra Jehová su Dios, edificándose lugares altos en todas sus ciudades, desde las torres de las atalayas hasta las ciudades fortificadas, y levantaron estatuas e imágenes de Asera en todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso.


Ezequiel 6:13
Y sabréis que yo soy Jehová, cuando sus muertos estén en medio de sus ídolos, en derredor de sus altares, sobre todo collado alto, en todas las cumbres de los montes, debajo de todo árbol frondoso y debajo de toda encina espesa, lugares donde ofrecieron incienso a todos sus ídolos.

La Palabra de Dios habla por sí misma y deja ver claramente que Dios detesta que los que dicen llamarse cristianos corten árboles, los pongan en sus casas, y debajo de esos árboles adornados le rindan culto a imágenes y estatuas que están en el pesebre, y se dirijan en oración a José, María y el niño Dios, y no al Padre. Según los textos bíblicos leídos con anterioridad a quién realmente le están rindiendo culto es a la diosa falsa Asera (2 Reyes 17:10).

 

7. ¿Qué deben hacer los cristianos sinceros?

 

Deuteronomio 12.30-31 Nueva Biblia Española

"No caigas en la trampa detrás de ellos [los pueblos paganos] no consultes a sus dioses ni averigües como les daban culto dichos pueblos, para hacer tú lo mismo. Tú no harás lo mismo con el Señor, tu Dios, porque ellos hacían a sus dioses cosas que detesta y abomina el Señor"

 

Jeremías 15:19

 

Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos

 

 

Efesios 5:11

Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas.

 

 

1 corintios 10:21-22

No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor?

 

 

¿Qué deberían hacer los cristianos sinceros que aún tienen árboles de navidad? 

 

Deuteronomio 12:2
Destruiréis enteramente todos los lugares donde las naciones que vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses, sobre los montes altos, y sobre los collados, y debajo de todo árbol frondoso.

 

 

Ezequiel 20:47

Oye la palabra de Jehová: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí que yo enciendo en ti fuego, el cual consumirá en ti todo árbol verde y todo árbol seco; no se apagará la llama del fuego; y serán quemados en ella todos los rostros, desde el sur hasta el norte. 

 

 

Hechos 19:19

Asimismo, muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata. 

 

Como pueden darse cuenta el árbol de navidad es totalmente pagano. Las bolas que se cuelgan en él simbolizan al dios sol, divinidad adorada por los romanos el 25 de diciembre y las luces de navidad eran utilizadas por pueblos paganos para ahuyentar malos espíritus. El árbol parece hermoso e inofensivo pero la biblia dice que debajo de los árboles frondosos se ofrecía incienso y se adoraban ídolos paganos y se sacrificaban hijos a dioses falsos. Por lo tanto, los cristianos debemos mantenernos exentos de participar en costumbres paganas. Además, no fue sino hasta el siglo VIII que el catolicismo adoptó la costumbre de vestir un árbol de navidad, entonces, ¿Por qué tenemos los cristianos que heredar esta tradición católico-romana e infiltrarla en nuestras creencias?

 

En el cristianismo no se puede ser medias tintas, porque los tibios los vomitará Dios de su boca (Apocalipsis 3:16). Entonces, como cristianos, no debemos permitir que nuestra adoración verdadera se contamine por prácticas que provienen de Babilonia la Grande.

  

 8. ¿Quién es Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás?

 

“Santa Claus” o “San Nicolás” era un obispo que vivió en el quinto siglo en Mira (en Asia Menor).  La historia dice que este obispo regaló tres bolsas de monedas de oro a tres jovencitas pobres de su parroquia a quienes sus padres estaban a punto de prostituir. Él quiso ocultar su identidad, por eso, subió al techo de su casa una noche y los arrojó por la chimenea. Un regalo cayó en una bota, y los otros dos en los calcetines. De esta

experiencia, se adoptó la costumbre de dar regalos en secreto la noche antes de su santo, o sea, diciembre 5. Luego fue trasferido al 25 de diciembre.  Pinturas de la época contemporánea representan a San Nicolás en una tina de agua con tres jóvenes al lado de la tina. También él es el santo patrono de Rusia, de los niños, y educadores, marineros, y mercantes, y también es el santo protector de los viajeros. Los egipcios tuvieron un dios llamado Bes, que era gordo y de estatura pequeña. Él era el “santo” de los niños, vivía en el polo norte haciendo regalos todo el año para los niños, y daba regalos a los niños quienes eran obedientes a sus padres. En Dinamarca él era “Sinter Klaas” que realmente buscaba por toda la provincia para ver quien se portó mal o bien. Cuando encontró alguien que se portó mal, les pegó con un palo. ¿Qué comunica el concepto de Santa Claus? Aunque damos tiempo para leer el narrativo del nacimiento de Cristo en la Navidad, muchos (especialmente los niños) no entienden más que el Santa Claus viene para darles regalos. A la verdad damos a Santa Claus muchos de los atributos de Dios. Santa Claus viene con muchos regalos que él consigue en una forma misteriosa, de la nada o de duendes fabricándolos todo el año. Santa es ocupada todo el año en un lugar muy lejos de nuestras vidas diarias. Ni él hace los regalos ni tiene que trabajar todo el año para comprarlos. Nada más aparece una vez cada año al mundo para regalar a nosotros todo lo que deseamos. Un niño puede escribir a Santa Claus, pero la comunicación es de un solo sentido, Santa no les puede comunicarse con ellos. Y sus peticiones son por lo mayor parte pasado sin contestación (ignorado).

Ahora, analicemos bíblicamente si es apropiado utilizar el título padre o papá.

 

Mateo 23:9 dice: “Y no llaméis padre a ninguno sobre la tierra, porque sólo hay un padre, el que está en los cielos.”

Entonces, no es apropiado llamar papá a alguien que realmente no lo es. Sólo Dios es digno de ese título.

Ahora desglosemos el nombre Noel (No-el).

No = negación.

El = Dios

Entonces, NOEL quiere decir NO DIOS o NO EXISTE DIOS y si no es Dios, es SATANÁS, pues son dos fuerzas, la del bien y la del mal; y es la una o es la otra (2 Corintios 6:14).

Si NOEL quiere decir NO DIOS, ¿Será mensajero de Dios? ¿Cierto que no? Entonces, es un invento del paganismo para desviar la atención de nuestro único Dios el Padre y de Nuestro salvador Jesucristo. Debemos recordar que la palabra de Dios dice: “puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe.” (Hebreos 12:2).

Ahora analicemos otro título que recibe papá Noel, Santa Claus.

La palabra de Dios dice:

“Porque tú sólo eres santo” (Apocalipsis 15:4)

Santa no puede recibir el título de santo porque la santidad es un atributo exclusivo de Dios. Dios es “magnífico en santidad” (Éxodo 15:11). La santidad atribuida en las Escrituras a la naturaleza y carácter divinos es tal, que demuestra claramente el origen sobrenatural de estas y se vislumbra en su santa ley (Romanos 7:12).

 Dios odia todo pecado porque Él es santo. El ama todo lo que es conforme a sus leyes y aborrece todo lo que es contrario a las mismas. Santa Claus engaña a los niños diciéndoles que los visitará llevándoles todo lo que ellos le pidan en noche buena, que de buena no tiene nada ya que está llena de paganismo. Los padres al engañar a sus hijos están pecando al infringir un punto de la santa ley de Dios que dice “no mentirás”.

El carácter atribuido a los “dioses” y, a los “santos” del paganismo antiguo como “San Nicolás” y moderno como “Santa Claus” es todo lo contrario de la santidad inmaculada que solo pertenece al verdadero Dios.

Así pues, por cuanto solo Dios es la fuente y manantial de la santidad, nosotros como cristianos deberíamos solo buscar la santidad en él y no en el ídolo pagano de Santa Claus para que nuestra oración diaria sea que “El Dios de paz os santifique en todo; para que vuestro espíritu y alma y cuerpo sea guardado entero sin reprensión para la venida de nuestro Señor Jesucristo” (1Tes. 5:23).

Ahora analicemos la palabra Claus.

CLAUS proviene de la palabra inglesa CLOSE, la cual significa CERRAR.

La palabra de Dios dice: "Pero ¡ay de ustedes, escribas y Fariseos, hipócritas que cierran el reino de los cielos delante de los hombres! Porque ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que están entrando. (Mateo 23:13). Esta también es una de las funciones de Santa Claus, la de cerrar el reino de los cielos delante de los hombres, para que no entren en él.

Algunos “cristianos” dicen que Papá Noel es un simpático anciano, juguetón e inofensivo que no le hace daño a nadie, y que no ven nada malo en decorar su casa con figuras y muñecos de Santa Claus. Ponen su retrato en su ropa y cuelgan su imagen en el espejo retrovisor de sus carros. Así que muchos con anticipación empiezan a prepararse, adornan sus casas con luces (y entre más luces tenga la casa mejor), ponen adornos “navideños”, por ejemplo el muñeco de nieve, el trineo de Santa Claus, el mismo “Papa Noel” con su gran barba y prominente panza, la nieve no puede olvidarse en sus ventanas, el arbolito de navidad es buscado por todo lado intentando tener el más grande y verde de todos y por último el tradicional “pasito”  fusión entre hechos bíblicos y cambios históricos a conveniencia. Así algunas personas que dicen llamarse “cristianos” adornan sus casas con Santa Claus identificándose como uno de los fieles adeptos de papa Noel, y dando al mundo un mensaje subliminal de que no existe Dios.

 

9. ¿Debería un cristiano decorar su casa con muñecos y figuras de Papá Noel?

 

Dejemos que sea la santa Palabra de Dios la que responda esta pregunta:

 

Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón: ...y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus portadas (Deuteronomio 6:6,9).

Los cristianos devotos decoran sus hogares con mensajes bíblicos para testificar de su fe en Jesucristo y declarar su esperanza en su pronto regreso. Visten ropa que tenga un mensaje del evangelio. Pegan mensajes de las Escrituras en sus automóviles para testificar a miles de personas que nunca podrán tener frente a frente. ¿Qué sucedería en el mundo si los cristianos, en vez de decorar nuestra casa con figuras paganas navideñas, llenáramos más bien nuestras casas de la palabra de Dios?  ¿Estaría usted dispuesto a adornar con textos bíblicos, banner, calcomanías, etc., su casa en lugar de esa decoración pagana navideña?

 

Después de saber que Noel significa no existe Dios y que Santa le usurpa la santidad a Dios, ¿seguirá usted como cristiano decorando su casa con esta figura pagana? Si usted, siendo cristiano, con un muñeco pagano le está diciendo al mundo que no existe Dios, entonces, ¿cuál es la razón de su fe? Los cristianos estamos llamados a ser luz y no oscuridad. Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1: 6-7)

 

Que Dios siga alumbrando los ojos del entendimiento a todos los cristianos sinceros (Efesios 1:18) que quieren adorar a Dios en Espíritu y en verdad. (Juan 4:24)

 

10. ¿Deben los cristianos celebrar el año nuevo?

 

¿Qué sucede con la víspera de año nuevo, el 31 de diciembre, y día de año nuevo? ¿Aprueba Dios estas celebraciones? Dios nunca estableció el primero de enero como el inicio del año. El primer mes del año, según la Biblia es Abib, lo que llamamos marzo o abril, entonces, es obvio que estas fechas no corresponden a un nuevo año según la palabra de Dios.

Guardarás el mes de Abib, y harás pascua a Jehová tu Dios; porque en el mes de Abib te sacó Jehová tu Dios de Egipto, de noche. (Deuteronomio 16:1)

Este mes os será principio de los meses; para vosotros será el primero. (Éxodo 12:2)

 

Así que Dios no ordenó ninguna celebración ni el 31 de diciembre ni el primero de enero.

 

¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?

 

 Nosotros le debemos a Roma Pagana la costumbre de observar el nuevo año el primer día del mes primero del año. “El emperador romano Julio César fijó el 1 de enero como día de Año Nuevo en el año 46 antes de Cristo. Los romanos dedicaron el día a Janus, dios de las puertas, las entradas y de los inicios. El mes de enero [en latín, Januarius] recibió su nombre de Janus, el cual tenía dos caras: una mirando adelante y otra hacia atrás” (The World Book Encyclopedia). Por lo tanto, los festejos de Año Nuevo se basan en tradiciones paganas.

 

Durante el primer siglo AC el emperador Romano Julio César, confeccionó un nuevo calendario, conocido como el calendario Juliano. Este calendario designaba a enero como la fecha para empezar el año. 
El nombre para el primer mes del año también vino de Julio Cesar. Este emperador le dio al primer mes del nombre de Janus, en honor al dios pagano Janus, considerado por los romanos el
“dios de las entradas, las puertas y los comienzos”, de allí viene el nombre del primer mes del año January (enero en español).

Los romanos creían que Janus era el dios que cuidaba las puertas del cielo y de la tierra, por eso lo pintaban sosteniendo en su mano derecha una gran llave con la que puede cerrar la puerta del viejo año y abrir las puertas del nuevo. También a Janus se lo pintaba sosteniendo un cetro en su mano izquierda, como un símbolo de su poder. 

Al dios Janus se lo pintaba con dos caras. Debido a que los portales se abren hacia adentro y hacia afuera, Janus miraba con una cara atrás hacia el año viejo y con la otra hacia el año nuevo. 
 
Para el primero de enero los romanos celebraban a Janus con un gran festival. Frente a las grandes puertas del templo edificado a su nombre, los romanos se divertían, se alegraban y hacían grandes procesiones en su honor. Regalos especiales eran traídos al emperador en esa fecha, con los deseos de buen augurio. También se intercambiaban regalos entre los amigos. 
“Se daban regalos de ramas de árboles sagrados en el año nuevo. Más tarde, ellos tenían nueces cubiertas con oro o monedas con la imagen de Jano, el dios de las puertas, salidas y comienzos.

En inglés, el mes de enero deriva su nombre de Jano, quien tenía dos caras—una que mira al frente y la otra que mira atrás. Los romanos también le daban regalos al emperador. Los emperadores con el tiempo empezaron a exigir estos regalos. Pero la iglesia cristiana prohibió esta costumbre y otras prácticas paganas del año nuevo en el 567 d.C.” (The World Book Encyclopedia [Enciclopedia el libro del mundo], artículo “día de año nuevo”).

De estas fiestas de Roma pagana, el catolicismo y las iglesias cristianas nominales heredaron la costumbre de dar regalos y desear buena suerte para el año nuevo.

 

Otro origen pagano

 

No obstante, el registro más antiguo de una celebración del Año Nuevo lo hallamos en Babilonia.  Theodor Gaster, en su libro New Year—Its History, Customs and Superstitions contesta: “La descripción más antigua conocida de una fiesta del Año Nuevo proviene de la antigua Mesopotamia”. Las tablillas de arcilla que describen la fiesta del Año Nuevo registran “un programa de ceremonias que se efectuaban en Babilonia desde los días remotos del segundo milenio a.E.C.”.

 

El año babilonio comenzaba alrededor del equinoccio vernal, en el mes de marzo. La celebración duraba 11 días y giraba en torno a la adoración de Marduc, el dios de la ciudad de Babilonia. Los vestigios de la fiesta del Año Nuevo en Babilonia, como celebraciones con disfraces y ritos de fertilidad, todavía se observan durante las celebraciones del Año Nuevo alrededor del mundo. El desfile de disfraces en la ciudad de Filadelfia (E.U.A.) el día de Año Nuevo y la fiesta de fertilidad que se celebra en la ciudad de Akita (Japón) el 17 de enero son tan solo dos ejemplos de tales reliquias.

 

¿Por qué un cristiano no debería celebrar el año nuevo?


Supongamos que usted descubre un arroyo de aparente agua cristalina y se siente tentado a beber de ella. No obstante, primero decide inspeccionar el curso del arroyo, y de pronto encuentra a personas acampadas que lavan sus trastos y ropa sucia en esa agua. ¿Querría usted todavía beber el agua y arriesgarse a contraer alguna enfermedad? Lo mismo puede decirse de las costumbres paganas asociadas con la celebración del día de Año Nuevo. Aunque ciertas celebraciones pudieran parecer inocentes a los hombres, el Dios de la Biblia ha revelado a los cristianos sinceros sus fuentes paganas.
Actualmente, con demasiada frecuencia, el día del año nuevo se toma como una excusa para beber en exceso y para perder los estándares morales. No obstante, la palabra de Dios dice:

 

Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne. (Romanos 13:13-14)

 

Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías. A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan; pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos. (1 Pedro 4:3-4)

 

Por eso, los cristianos no debemos participar de las obras infructuosas de las tinieblas; sino más bien debemos reprenderlas. (Efesios 5:11)

 

Por otra parte, el año nuevo es una de las épocas más peligrosas para conducir porque hay muchas personas ebrias que están conduciendo, y cada año escuchamos advertencias acerca del peligro de aquellos que disparan al aire—un acto que con frecuencia cobra vidas humanas.

En conclusión, Dios considera contaminadas las prácticas religiosas que tienen sus orígenes en Babilonia. Esta se refiere a la religión falsa, con sus costumbres arraigadas en la antigua Babilonia, como “Babilonia la Grande”, y advierte: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas”. (Apocalipsis 18:2, 4.) Por lo tanto, puesto que los rasgos de las celebraciones del Año Nuevo revelan sus orígenes paganos, los cristianos que quieren obedecer lo que la Biblia dice no celebran dichas festividades ya que muchas de las costumbres y celebraciones del “año nuevo” no son del agrado de Dios.

 

11. ¿Por qué los sacerdotes católicos y la mayoría de los pastores de la cristiandad no enseñan la verdad sobre los orígenes paganos de la navidad y el Año Nuevo?

 

Jeremías 2:8

Los sacerdotes no dijeron: ¿Dónde está Jehová? y los que tenían la ley no me conocieron; y los pastores se rebelaron contra mí, y los profetas profetizaron en nombre de Baal, y anduvieron tras lo que no aprovecha

 

Jeremías 2:19-20

Tu maldad te castigará, y tus rebeldías te condenarán; sabe, pues, y ve cuán malo y amargo es el haber dejado tú a Jehová tu Dios, y faltar mi temor en ti, dice el Señor, Jehová de los ejércitos. Porque desde muy atrás rompiste tu yugo y tus ataduras, y dijiste: No serviré. Con todo eso, sobre todo collado alto y debajo de todo árbol frondoso te echabas como ramera

 

Jeremías 3:13

Reconoce, pues, tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has prevaricado, y fornicaste con los extraños debajo de todo árbol frondoso, y no oíste mi voz, dice Jehová. 

 

Jeremías 17:1-3

El pecado de Judá escrito está con cincel de hierro y con punta de diamante; esculpido está en la tabla de su corazón, y en los cuernos de sus altares, mientras sus hijos se acuerdan de sus altares y de sus imágenes de Asera, que están junto a los árboles frondosos y en los collados altos, 
sobre las montañas y sobre el campo. Todos tus tesoros entregaré al pillaje por el pecado de tus lugares altos en todo tu territorio. 

 

Oseas 4:12

Mi pueblo a su ídolo de madera pregunta, y el leño le responde; porque espíritu de fornicaciones lo hizo errar, y dejaron a su Dios para fornicar

 

Entonces, claramente se ve la respuesta. Los sacerdotes católicos y los pastores del protestantismo se rebelaron contra Dios, anduvieron tras lo que no aprovecha al permitir que se infiltraran costumbres paganas en su adoración. Asumieron actitud de ramera al fornicar espiritualmente con las costumbres paganas de la Navidad y el Año Nuevo, y contaminaron desde hace mucho su adoración al erigir árboles dando culto indirecto a Asera, y de esta manera, dejaron la adoración verdadera porque prefirieron fornicar con los ídolos.

 

CONCLUSIÓN:

La navidad y el año nuevo son festividades totalmente paganas adoptadas por el catolicismo en el siglo IV y heredadas por algunas iglesias que dicen llamarse “cristianas”. El cristiano auténtico y verdadero no debería celebrarlas porque estaría participando en las obras infructuosas de las tinieblas las cuales, la Palabra de Dios dice que, debemos reprender. (Efesios 5:11).

La Navidad y el Año Nuevo aparentemente lucen hermosas e inofensivas, pero reflejan una connotación pagana que todo cristiano debería evitar. ¿Por qué? Porque lo que los gentiles sacrifican lo sacrifican a los ídolos y no a Dios; y él no quiere que nos hagamos partícipes con los demonios ya que uno, como cristiano, no puede participar de la mesa de Dios y de la mesa de los demonios, al mismo tiempo. (1 Corintios 10:20-22)

Además ¿por qué como cristianos tenemos que celebrar dos tradiciones  paganas del catolicismo? ¿Por qué honrar a Dios con costumbres que a él no le agradan? ¿Estamos realmente adorando a Dios en Espíritu y en verdad? ¿Obedecimos el mandamiento de salir de Babilonia la Grande cuando celebramos costumbres y tradiciones que son inmundas y abominables ante los ojos de Dios? Esto es algo en lo cual deberíamos pensar y reflexionar como cristianos.

Como pueden darse cuenta el árbol de navidad es totalmente pagano. Las bolas que se cuelgan en él simbolizan al dios sol, divinidad adorada por los romanos el 25 de diciembre y las luces de navidad eran utilizadas por pueblos paganos para ahuyentar malos espíritus. El árbol parece hermoso e inofensivo pero la biblia dice que debajo de los árboles frondosos se ofrecía incienso y se adoraban ídolos paganos y se sacrificaban hijos a dioses falsos. Por lo tanto, los cristianos debemos mantenernos exentos de participar en costumbres paganas. Además, no fue sino hasta el siglo VIII que el catolicismo adoptó la costumbre de vestir un árbol de navidad, entonces, ¿Por qué tenemos los cristianos que heredar esta tradición católico-romana e infiltrarla en nuestras creencias?

 

El primer mes del año, según la Biblia es Abib, lo que llamamos marzo o abril, entonces, es obvio que el 31 de diciembre y el primero de enero no corresponden a un nuevo año según la palabra de Dios. Por lo tanto, el cristiano sincero no debe celebrar esa festividad que también tiene un trasfondo pagano.

 

Si optamos por celebrar la Navidad y el Año Nuevo para agradar a nuestras familias, estaríamos desagradando a Dios. Y lo más trágico estaríamos rindiendo culto indirecto a dos dioses falsos del paganismo el dios sol (el dios de la navidad) y el dios Janus (el dios de las entradas, las puertas, y los comienzos).

 

En el cristianismo no se puede ser medias tintas, porque los tibios los vomitará Dios de su boca (Apocalipsis 3:16). Entonces, como cristianos, no debemos permitir que nuestra adoración verdadera se contamine por prácticas que provienen de Babilonia la Grande.

 

Henry Jaimes Martínez

 

Biblioteca bíblica recomendada escrita por Tito Martínez

 

1. http://www.las21tesisdetito.com/nuevotestamento.htm

2. http://www.las21tesisdetito.com/catecismo.htm

3. http://www.las21tesisdetito.com/credo.htm

4. http://www.las21tesisdetito.com/rosario.htm

5. http://www.las21tesisdetito.com/purgatorio.htm

6. http://www.las21tesisdetito.com/maria.htm

7. http://www.las21tesisdetito.com/salvacion_eterna.htm

8. http://www.las21tesisdetito.com/espiritu_santo.htm

9. http://www.las21tesisdetito.com/debate_con_pretribulacionista.htm

10. http://www.las21tesisdetito.com/cruz_satanica.htm

11. http://www.las21tesisdetito.com/a_todos_los_tj.htm

12. http://www.las21tesisdetito.com/las_dos_putas.htm

13. http://www.las21tesisdetito.com/mentira.htm

14. http://www.las21tesisdetito.com/siete_sellos.htm

15. http://www.las21tesisdetito.com/la_verdad.htm

16. http://www.las21tesisdetito.com/video_satanico.htm

17. http://www.las21tesisdetito.com/alma.htm

18. http://www.las21tesisdetito.com/discurso_profetico.htm

19. http://www.las21tesisdetito.com/la_higuera.htm

20. http://www.las21tesisdetito.com/miguel_rosell.htm

21. http://www.las21tesisdetito.com/escogidos.htm

22. http://www.las21tesisdetito.com/el_rapto_satanico.htm

23. http://www.las21tesisdetito.com/pretribulacionismo.pdf

24. http://www.las21tesisdetito.com/elrapto.htm

25. http://www.las21tesisdetito.com/respuesta_a_un_evangelico.htm

26. http://www.las21tesisdetito.com/bolainezyrosell.htm

27. http://www.las21tesisdetito.com/mentira_trinidad.htm

28. http://www.las21tesisdetito.com/infierno.htm

29. http://www.las21tesisdetito.com/salvacion_eterna.htm

30. http://www.las21tesisdetito.com/muerte_de_jesus.htm

31. http://www.las21tesisdetito.com/por_avaricia.htm

32. http://www.las21tesisdetito.com/catecismo.htm

33. http://www.las21tesisdetito.com/eucaristia_satanica.htm

34. http://www.las21tesisdetito.com/respuesta_a_paposo.htm

35. http://www.las21tesisdetito.com/calvinismo.htm

36. http://www.las21tesisdetito.com/pablo_vio_a_jesus.htm

37. http://www.las21tesisdetito.com/la_higuera.htm

38. http://www.las21tesisdetito.com/apostoles.htm

39. http://www.las21tesisdetito.com/esteban_bohr.htm

40. http://www.las21tesisdetito.com/dawlin_urena.htm

41. http://www.las21tesisdetito.com/gary_lee.htm

42. http://www.las21tesisdetito.com/daviddiamond.htm

43. http://www.las21tesisdetito.com/armando_alducin.htm

44. http://www.las21tesisdetito.com/sectas_de_esclavos.htm

45. http://www.las21tesisdetito.com/adan.htm

46. http://www.las21tesisdetito.com/jesus.htm

47. http://www.las21tesisdetito.com/portodos.htm

48. http://www.las21tesisdetito.com/pentecostalismo_falso.htm

48. http://www.las21tesisdetito.com/adorad_al_padre.htm

50. http://www.las21tesisdetito.com/mensaje_a_judios.htm

51. http://www.las21tesisdetito.com/fuente_de_muerte.htm

52. http://www.las21tesisdetito.com/contra_ieve.htm

53. http://www.las21tesisdetito.com/no_sera_mundial.htm

54. http://www.las21tesisdetito.com/evangelio.htm

55. http://www.las21tesisdetito.com/ladoctrina.htm

56. http://www.las21tesisdetito.com/fornicacion.htm

57. http://www.las21tesisdetito.com/discurso.htm

58. http://www.las21tesisdetito.com/granmentirasatanica.htm

59. http://www.las21tesisdetito.com/jehovitoatalayado.htm

60. http://www.las21tesisdetito.com/samuel.htm

61. http://www.las21tesisdetito.com/ignis.htm

62. http://www.las21tesisdetito.com/odiar_a_los_malvados.htm

63. http://www.las21tesisdetito.com/victor_zarruk.htm

64. http://www.las21tesisdetito.com/lenguas.htm

65. http://www.las21tesisdetito.com/judaizantes.htm

66. http://www.las21tesisdetito.com/isaias.htm

67. http://www.las21tesisdetito.com/el_falso_don_de_lenguas.htm

68. http://www.las21tesisdetito.com/yiyeavila.htm

69. http://www.las21tesisdetito.com/israel.htm

70. http://www.las21tesisdetito.com/hijodelhombre.htm

71. http://www.las21tesisdetito.com/carta_a_un_judaizante.htm

72. http://www.las21tesisdetito.com/el_apocalipsis.htm